"Cuando el cielo quiere salvar a un hombre, le envía amor" Lao-Tse. Que el amor sea tu única guía, sin mapas, sin dogmas, sin maestros, sólo amando...
Sospecho que hoy empiezo a Ser Canción, si seco un llanto. Y la canción con alma echó a volar y desde entonces los dos, vivieron más despacio, a pesar de su tiempo y de su espacio. Y un día como lluvia, ellos caerán y mojaran todo y su misterio crecerá verde sobre el mundo" Silvio Rodriguez.

lunes, 29 de febrero de 2016

Mil y Una (1001) Maneras Mágicas de Morir y Vivir.






Domingo 28 Febrero 2016

Mono Rítmico Azul

CHUEN-UAC (MONO 6)
Niño interno, Magia del conocimiento. Equilibrar.

“Chuen” nos invita a no tomarnos la vida tan en serio. Maya en sánscrito significa “ilusión”. Vivimos en el reino de “Maya”. No te pierdas en la ilusión, el mono entra y sale de ella, no se pierde. 

El número 6 nos hace organizar nuestro proyecto de la mejor manera para poder balancearlo e igualar la balanza, para que fluya tanto en el rumbo que tiene que ir  en nosotros mismos como en nuestra vida cotidiana.


Lunes 29 Febrero 2016

Humano Resonante Amarillo. 
EB-UUC (HUMANO 7)

Desapego, Aceptación. Decisiones. Canalizar




Desnudo con alcatraces 1944. Diego de Rivera.
Ciudad de México.

A meu gaiteriño,
ainda me acordo,
cando baixabas polo monte abaixo,
e viñasme ti dicindo.

Bota carne no pote, Marianiña,

bota carne no pote, Marianá,
un molete enteiro. enservelletado,
unha bota con viño, chupáená!

Muller, fartura de loita

qué che hei decire eu, muller?!
Ti és coma a terra nosa,
e a terra é coma ti é!

Deixeivos a entrambas soias

anque convosco quedei
Valeira está a terra, morna
ti, sementada, abofé. (bis)

E o vento decia

pronto hai de volver!,
pra tira-la fame, pra poder comer... (bis)

Ai, muller, cántas noitiñas,

te deitaches coa tristura?,
e o vento, ainda che traguía,
as novas dos que marmuran.

E o vento decia,

pronto hei de volver...

RECITADO FINAL:

Ti és o milagre da terra
e, a terra é un milagre teu
mistura de mel e cerna
de fera e de anxo do ceo.

Pariches de pé o fillo,

como fan no mente as bestas.
E hoxe que volto vencido,
para que eu venza ti te deitas.

O voltar, qué che hei decir?!

Maldito o día e a hora
en que te deixei aquí
pra percurar vida fora!
O inverno da emigración
roubóunos a primavera,
quén eu era, xa non son,
e ti non és a que eras!
Xa poden os leiros dar
colleitas ben abondosas,
poden en Madrí falar
con palabras ben fermosas,
que nunca nos han de pagar
a nosa fame de outrora!


Al Alba: Hambre del Alma

ღ•❥*⁀`•.¸¸.*


Gracias: Tzolkin, 13 lunas.

El día bi-sexto, 29 de febrero, se cuenta como
un kin 0.0 Hunab Ku.

Cuando el ser humano esté armonizado con el orden supramental de la Ley del Tiempo, y el Calendario gregoriano ya no sea acatado o reconocido seremos capaces de estabilizar telepáticamente la Tierra que girará 365 días perfectos cada órbita solar y por lo tanto el día bi-sexto que corrige esta desviación actual no será necesario.

La duración real de un año solar es aproximadamente de 365,25 días. A fin de sincronizarlo con los ciclos astronómicos y las estaciones del año, el Calendario Gregoriano agrega un día adicional cada 4 años, lo que significa que cada 4 años la duración del año es de 366 días en lugar de 365. Este día adicional se añade como el 29 de febrero y el año de 366 días se llama año bisiesto.

Esta norma excluye a los siglos que no se pueden dividir por 4.

El Calendario de las 13 Lunas no reconoce el 29 de febrero como un día adicional. Dentro de las 13 Lunas, el día adicional se denomina 0.0.Hunab Ku, el cual se repite cada 4 años entre los día 22 y el 23 de la Luna Galáctica y puede ser considerado como otro día fuera del tiempo.


El Dr. José Argüelles, fundador de la Red de Arte Planetaria y la Fundación para la Ley del Tiempo, identificó dos frecuencias de tiempo:

12:60 el tiempo “mecanizado”, donde “El tiempo es Dinero”, y
13:20 el tiempo “natural”, donde “El Tiempo es Arte”.

Mientras la frecuencia 12:60 se basa en un tiempo artificial, irregular e ilógico de los 12 meses del Calendario Gregoriano en combinación con la hora mecánica de 60 minutos, la frecuencia 13:20 es un calendario basado en ciclos naturales convirtiéndose en un instrumento de sincronización.

“Así como el aire es la atmósfera del cuerpo, el tiempo es la atmósfera de la mente;
Si el tiempo en que vivimos consiste de meses irregulares y días regulados por minutos y horas mecanizadas, eso es lo que pasa con nuestra mente: una irregularidad mecanizada. Como todo se desprende de la mente, no es de extrañar que el ambiente en el que vivimos esté cada día más contaminado, y la mayor queja es: ‘Simplemente no tengo tiempo suficiente!

No hay conflicto entre el Encantamiento del Sueño y la Cuenta Larga. Simplemente dos patrones de medición del tiempo que sirven a objetivos diferentes. El orden sincrónico armoniza todas la cuentas del tiempo posibles, incluyendo a la Cuenta Larga, todos los calendarios lunares, etc.

Calendario 13 Lunas

Un año equivale a 365 días, el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol.
El ciclo de la luna en órbita alrededor de la Tierra es de 28 días, promedio entre el ciclo sinódico (29,5 días entre luna nueva y luna nueva) y el ciclo sideral (27,1 días hasta que la luna vuelve a aparecer en el mismo lugar en el cielo). 28 días también se refiere al ciclo biológico femenino.

Al dividir un ciclo solar anual en ciclos lunares, obtenemos:
365 días / 28 días = 13 lunas + 1 día

En otras palabras, el Calendario de las 13 Lunas se basa en 13 lunas de 28 días parejos por ciclo solar + 1 día de transición (13×28 = 364 +1). Los 28 días por luna se dividen en 4 semanas de 7 días cada una, dando 52 semanas iguales por año.

El ciclo de 13 lunas x 28 días fue utilizado originalmente por los egipcios (Thoth), los druidas, los polinesios, los incas, algunas comunidades indígenas de Norteamérica y los chinos.

Calendario Gregoriano

El Calendario Gregoriano es un calendario solar de 365 días divididos en 12 meses irregulares de 30 y 31 días cada uno y febrero con 28 o 29 días (en relación al año bisiesto cada cuatro años, excluyendo siglos que no se pueden dividir por 4).

Este calendario fue modificado por el Papa Gregorio XIII en 1582 como una reforma al calendario anterior, el Juliano. Al agregarse el mes de julio (por Julio César) y agosto (Augusto César), la secuencia de los nombres perdió su significado.

Veamos:
Septiembre proviene de Septem (siete en Latín) y se refiere a nuestro noveno mes;
Octubre, de Otto (ocho), nuestro décimo mes;
Noviembre, de Noviem (nueve), nuestro 11mo mes, y
Diciembre, de Diciem (diez), nuestro 12mo mes…

Aunque damos por sentado este calendario que regula y organiza nuestra sociedad, en realidad no tiene ningún tipo de correlación con los ciclos de la naturaleza, incluso los nombres están equivocados...



"Y en el Centro de nuestro Ser,  todo lo que nuestro corazón Ama, 


y sabemos es, nuestro gran Tesoro"



Uno de los vestigios más importantes encontrados como parte del Proyecto Templo Mayor. 
Representa el más grande monolito descubierto hasta el momento, superando a la Piedra del Sol, la Coatlicue, y Coyolxauhqui.

Era una deidad dual (señor/señora de la tierra), y la “paridora y la devoradora de la vida”. Es probable que no haya sido observada ni siquiera por los propios mexicas. Su culto estuvo restringido a la clase sacerdotal. No se conoce templo alguno que haya sido dedicado exclusivamente a esta deidad. 
Ni en la Piedra de Sol hay alusión alguna a esta divinidad.



Reconectada

 a la Ley Natural del Tiempo Uno

ღ•❥*⁀`•.¸¸.*

domingo, 28 de febrero de 2016

LOS DOS MUNDOS:Justicia Poética



Dice Héctor Pérez Martínez (Pérez-Martinez, 2014), en su biografía de Cuauhtémoc, que "La Conquista es un hecho consumado, relevante como elemento formador de México como país mestizo: tal planteamiento supone la cauterización de heridas que todavía en el tercer mileno destilan pus (y añado yo: al igual que en otros tantos conflictos de actualidad entre civilizaciones, arrastrando viejas rémoras de heridas que si no sangran, aún duelen, lo que se utiliza rápidamente como argumento general para justificar separatismos, fronteras e independencias...el lastre de una sociedad constituidas por individuos separados de sí mismos, de dios, del Universo, de su propia naturaleza y por tanto del otro). 

Si bien es cierto que la población mexicana es mestiza, caracterizar a México como país mestizo es una simplificación que ignora la realidad de varios Méxicos distintos y contrapuestos: en una perspectiva mínima, el criollo, el mestizo, y el americano". 

Dice Paz en El Laberinto de la soledad (Paz, 2015):

«En nuestro territorio conviven no sólo distintas razas y lenguas, sino varios niveles históricos. Hay quienes viven antes de la historia; otros, como los otomíes, desplazados por sucesivas invasiones, al margen de ella. Y sin acudir a estos extremos, varias épocas se enfrentan, se ignoran o se entre devoran sobre una misma tierra o separadas apenas por unos kilómetros. Bajo un mismo cielo, con héroes, costumbres, calendarios y nociones morales diferentes, viven "católicos de Pedro el Ermitaño y jacobinos de la Era Terciaria". Las épocas viejas nunca desaparecen completamente y todas las heridas, aun las más antiguas, manan sangre todavía. A veces, como las pirámides precortesianas que ocultan casi siempre otras, en una sola ciudad o en una sola alma se mezclan y superponen nociones y sensibilidades enemigas o distantes.»


"Han encarnado aquí en este planeta en este momento para facilitar este cambio místico en la conciencia humana".


Justicia Poética (28-02-2016)


(Fragmento de la escultura de Carlos Terres, compuesta de figuras que forman el torso de Carlos V, elemento simbólico y principal de una obra que conmemora la memoria del rey de España
(Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558)



Cuauhtémoc (su nombre significa en náhuatl: cuāuhtēmoc, ‘el águila que desciende’;‘cuāuhtli, águila; tēmoc, descender, caer, bajar’) Undécimo tlatoani mexica (11) (1496-1525), se convirtió en el último soberano azteca tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Fue el último rey de una dinastía iniciada por Acamapichtli en 1376. Era hijo de Ahuízotl, quien había sucedido a Moctezuma cuando éste falleció. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.

El nombre Cuāuhtémōc que significa literalmente 'Águila que descendió (se posó)' (náhuatl cuāuh(-tli) 'águila', temō- 'descender', -c PASADO). La forma honorífica de Cuāuhtémōc es Cuāuhtémōctzīn (el sufijo -tzīn se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español).

Cuāuhtémōc hijo de Ahuizotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin y, como Cuitláhuac, tendría que haber sido marido de su hija Tecuichpo (náhuatl, 'copo de algodón') al llegar ésta a la nubilidad. 

Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela, y la falta de agua dulce. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlacatlecutli (jefe de armas) de la resistencia a los conquistadores, dado que desde la muerte de Moctezuma previo a la Noche Triste, se le identifica como líder militar de los mexicas.

Enterado de que Hernán Cortés planeaba cercar la capital del imperio Azteca, decidió organizar la defensa de Tenochtitlan mediante el fortalecimiento de la plaza, la reunión de víveres y la destrucción de puentes. 

El avance español pudo ser frenado durante 75 días, hasta que en agosto de 1521 cayó en manos españolas, quedando los aztecas reducidos al islote de Tlatelolco. Debilitado y sin posibilidades de continuar la defensa, Cuauhtemoc intentó poner a salvo a su familia en una barca, siendo detenido y llevado ante Cortés. Fue torturado para sonsacarle dónde se encontraba el tesoro de Moctezuma, hasta que el 28 de febrero de 1525 fue ahorcado en Isancacac, provincia de Acala. 

Su breve reinado se caracterizó por la posesión y dominio de vastos territorios, pero también por la división interna dentro de ellos, lo que facilitó la conquista española.

"Señor Malinche: ya he hecho lo que soy obligado en defensa de mi ciudad y vasallos, y no puedo más, y pues vengo por fuerza y preso ante tu persona y poder, toma ese puñal que tienes en la cinta y mátame luego con él". (y el mismo Guatemuz le iba echar mano dél). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

De la importancia que los españoles concedieron al prendimiento de Cuauhtémoc, Tlatoani mexica, da idea la disputa entre García Holguín y Gonzalo de Sandoval por atribuirse el mérito de la captura, que ya veían reflejada en sus escudos de armas, como lo estuvo la cabeza de Cuauhtémoc, según Madariaga, en el escudo del propio Cortés.10

El tormento. Leandro Izaguirre, El suplicio de Cuauhtémoc (1893).

A Cortés no le interesó en ese momento la muerte de Cuauhtémoc. Prefería utilizar ante los mexicas su dignidad de Tlatoani, ahora subsidiaria del emperador Carlos V y del propio Cortés. Así lo hizo con éxito, aprovechando la iniciativa y el poder de Cuauhtémoc para asegurar la colaboración de los mexicas en los trabajos de limpieza y restauración de la ciudad. En los cuatro años que siguieron, la administración codiciosa por parte de los españoles, la desconfianza en Cortés, y los temores del propio Cortés, le llevaron a aprobar el tormento y la muerte del último tlatoani azteca.

Primero fue el tormento, surgido de la codicia del oro: Bernal Díaz del Castillo, en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España narra detalladamente cómo cundió la desconfianza entre los españoles, al desmentir tercamente la realidad sus soñadas riquezas. El oro que habían obtenido en total (83 200 castellanos) no era suficiente para repartir de forma satisfactoria entre toda la tropa española, por lo que iniciaron suposiciones por parte de los mandos para obtener más oro. Algunos españoles juzgaron que después de la Batalla del Canal de los Toltecas, los aztecas habían recuperado el botín y lo habían echado a la laguna o lo habían robado los tlaxcaltecas o bien los propios soldados españoles.

De ahí que fueran los oficiales de la Real Hacienda, y sobre todo el tesorero Julián de Alderete, y no Cortés, que se limitó a consentirlo, los que ordenaran —Bernal Díaz y López de Gómara así lo argumentan — el tormento de Cuauhtémoc y Tetlepanquetzaltzin. De acuerdo a los libros de Díaz del Castillo, López de Gómara y las acusaciones hechas a Cortés posteriormente en su juicio de residencia coinciden en que fueron torturados mojándoles los pies y las manos con aceite y quemándoselos.

Según Bernal, Cuauhtémoc confesó que cuatro días antes "que le prendiesen lo echaron en la laguna, así el oro como los tiros y las escopetas que nos habían tomado a la postre a Cortés, y fueron a donde señaló Guatemuz a las casas en que solía vivir", de donde los españoles sacaron "de una como alberca grande de agua un sol de oro como el que nos dio Montezuma".

Fuentes posteriores atribuyeron a Cuauhtémoc sin respaldo alguno un estoicismo pleno mostrado en ese trance. El libro escrito por López de Gómara refiere que el "señor" que le acompañaba en la tortura le pidió permiso para hablar y cesar el tormento, a lo que Cuauhtémoc le miró con ira y lo trató con desprecio diciéndole: «si estaba él en algún deleite o baño».

Una novela histórica escrita por Eligio Ancona en 1870 popularizó la variante "¿Estoy yo acaso en un lecho de rosas?".

Tras el episodio de la tortura, Cuauhtémoc quedó tullido y cojeó, las heridas de Tetlepanquetzaltzin fueron peores.16 El doctor Cristóbal de Ojeda fue quien curó las heridas al tlatoani. Años más tarde el médico declaró, durante el juicio de residencia de Cortés, que en el incidente se dio tormento a Cuauhtémoc "quemándole los pies e las manos". El huey tlatoani vuelve sorprendentemente a su papel de noble mexica respetado y bien tratado, pero cautivo, cuyo prestigio y autoridad utiliza Cortés para el gobierno de los vencidos.

Como todos los súbditos recién conquistados, se intentó convertirlo al cristianismo, pero solo lo consiguieron hasta el día que le dieron muerte.Si seguimos a Héctor Pérez Martínez, su nombre católico habría sido el de Hernando de Alvarado Cuauhtémoc; otras fuentes citan sólo el de Hernando o Fernando. Los conversos recibían el nombre de los padrinos, y Pérez Martínez supone que los de Cuauhtémoc fueron el propio Hernán Cortés y Pedro de Alvarado.

Solemnemente triste fue Cuauhtémoc. Un día un grupo de hombres blancos se abalanzó hasta él; y mientras que el Imperio de tal se sorprendía, el arcabuz llenaba de huecos el broquel.

Preso quedó; y el Indio, que nunca sonreía, una sonrisa tuvo que se deshizo en hiel. -"¿ En dónde está el tesoro ?" —clamó la vocería—; y respondió un silencio más grande que el tropel…

Llegó el tormento… Y alguien de la imperial nobleza quejóse. El héroe díjole, irguiendo la cabeza:

—"¡ Mi lecho no es de rosas !"— y se volvió a callar. En tanto, al retostarle los píes chirriaba el fuego, que se agitaba a modo de balbuciente ruego, ¡porque se hacia lenguas como queriendo hablar!

José Santos Chocano.

Expedición a las Hibueras y muerte de Cuauhtémoc

En 1524, Cortés emprende viaje a las Hibueras (Honduras), en busca de uno de sus capitanes, Cristóbal de Olid. No es un viaje de rescate, sino de persecución: Cortés tiene constancia de que Cristóbal de Olid puede haberse confabulado con su viejo enemigo, el gobernador de Cuba Diego Velázquez, para poblar, conquistar y sobre todo obtener oro u otras riquezas en el sur, ignorándolo a él. Sabe Cortés que Cristóbal de Olid lo traiciona, de la misma forma en que él traicionó seis años antes a Diego Velázquez.

La expedición, enorme y cortesana, incluye desde ministriles (músicos de viento de la época) hasta médico y cirujano, pasando por suntuosas vajillas y cuberterías, y una piara que cierra la comitiva, para asegurar el avituallamiento. El contingente militar es, como ocurrió a lo largo de la conquista, más indígena que español, y en esta expedición más azteca que tlaxcalteca o de otros pueblos. No es de extrañar por tanto que en la expedición viajen varios notables aztecas, seguramente como mandos militares de esa tropa, y posiblemente también como embajadores y facilitadores de las relaciones con los pueblos de la ruta: Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal son dos de ellos.

Tras un año de viaje, Cortés toma una decisión controvertida, criticada por sus soldados según cuenta Díaz del Castillo: le llegan rumores de que Cuauhtémoc está conspirando en contra de los españoles, decidido a atacarlos.

Según Cortés, un tal Mexicalcingo, ("Ciudadano honrado de esta ciudad de Temixtitlan" escribe Cortés a Carlos V, aclarando además que tras su bautizo se llama Cristóbal) se dirigió al capitán español para narrarle una larga, y un tanto fantasiosa, historia de conspiración de Cuauhtémoc, que se iniciaría con el asesinato de Cortés, continuaría con la rebelión contra los españoles en todo el país, y terminaría con el bloqueo de México... "hecho esto, pondrían en todos los puertos de la mar recias guarniciones de gente para que ningún navío que viniese se les escapase".

No se sabe si Cortés magnificó en su quinta carta de Relación el alcance de la conspiración, para justificar la ejecución una vez consumada. El hecho es que sintiéndose vulnerable, decidió mandar ahorcar a Cuauhtémoc y al cacique de Tacuba, Tetlepanquetzal, que volvieron a encontrarse ante el verdugo.

No se tiene certeza ni del sitio ni de la fecha exacta de cuando murió Cuauhtémoc. Los dos testigos presenciales de los hechos que dejaron testimonios escritos, Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo, no precisaron ambos datos.

Habían pasado cuatro años desde el fin del sitio de Tenochtitlan, y quizá los mismos desde que se torturó quemándoles los pies a los caciques a los que ahora se ejecutaban.

Tanto las fuentes españolas (Bernal Díaz) como las indígenas cuestionan los motivos aducidos por Cortés. Según Prescott, el propio Mexicalcingo negó posteriormente haber narrado la historia de la conspiración tal como la reflejó Cortés en su quinta carta al emperador.

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, un historiador mexicano del siglo XVII, avala la realidad de la conspiración. Diego López de Cogolludo relata en su obra "Quauhtemoc confesó ser así, como los demás lo habían dicho; pero que no fue él principio de aquella consulta, ni sabía si todos fueron en ella ó se efectuaría, porque él nunca tuvo intención de salir con ello, que solo había pasado la conversación referida, Sin más probanzas, dice Bernal Díaz, que D. Hernando Cortés mandó ahorcar á Cuauhtemoc, y al señor de Tacuba, que era su primo; pero la Historia General de Herrera dice, que fue dada sentencia mediante proceso jurídico, y sentenciados á ahorcar Cuauhtemoc, Couanoctzin y Tetepanquetzal."

…estando para ahorcar al Cuauhtemoc, dijo estas palabras: "O capitán Malinche, dias ha que yo tenia entendido, él habia conocido tus falsas palabras: que esta muerte me habías de dar, pues yo no me la dí, cuando te entregaste en mi ciudad de Méjico;

¿porque me matas sin justicia?"…

Conquista de Yucatán, Diego López de Cogolludo.

Cuauhtémoc es uno de los personajes más reconocidos por los mexicanos como héroe nacional. En todos los rincones de México su nombre se usa en toponimia y onomástica, y su imaginada efigie aparece en monumentos, que hacen alusión a su coraje en la derrota, al pedir la muerte por el puñal de Cortés, o en el tormento, al reclamar estoicismo a sus compañeros de tortura.

El 28 de febrero de cada año, la bandera mexicana ondea a media asta en todo el país, recordando la muerte del prócer. A partir del siglo XIX su figura fue usada con fines nacionalistas, teniendo máximo ejemplo en la inauguración del Monumento a Cuauhtémoc obra de Miguel Noreña durante la dictadura de Porfirio Díaz.


El poeta mexicano Ramón López Velarde lo designa como el joven abuelo de México, y lo califica como único héroe a la altura del arte.






Agave. Planta de la familia de las Agavaceas, de hojas largas y fibrosas, de forma lanceolada, de color azulado, cuya parte aprovechable para la elaboración de Tequila es la piña o cabeza. La única especie admitida es Agave tequilana weber variedad azul. El Agave tequilana es monocárpico, florece sólo una vez en su vida y muere a continuación. La floración se produce después de una década. La planta produce un tallo floral de unos metros de altura, con numerosas umbelas de flores verdosas y tubulares verticales.


La polinización depende exclusivamente de un murciélago Leptonycteris nivalis, un filostómido nectivoro.



 Somos todos víctimas de esa disposición que cada vez reduce más los capítulos de la historia.

Una educación que engulle y devora datos y resultados....Basada en prisas...y puntuaciones...Proyectos educativos que invierten más en la mecanicidad de un método y acumulación de conocimientos sin demasiada profundización, que en la observación y el disfrute del proceso mismo de aprendizaje. A menudo se olvida alimentar el juicio critico y el discernimiento por uno mismo, para formar a personas librepensadoras....libres de todo Maestro más allá de sí mismos.

Así el episodio de la Conquista pasa de "la llegada de los españoles, la pedrada a Moctezuma y la llegada del virrey". Sin olvidar, claro está, la quema de los pies de Cuahutémoc. Pero hubo acontecimientos de los que no se nos suelen relatar los hechos...

  El término Tlatoani, o Gran Tlatoani se ha entendido como el rey o emperador. Apoyándonos en Wikipedia vemos lo que es en realidad: "Tlatoani (del náhuatl tlahtoāni [t͡ɬaʔtoˈaːni] "el que habla, orador"; pl. tlatoque, tlahtoqueh) fue el término usado por varios pueblos de habla náhuatl en Mesoamérica para designar a los gobernantes de los āltepētl o ciudades, de los cuales eran los elegidos por los nobles (pīpiltin) como gobernantes de entre una familia o dinastía gobernante en las distintas poblaciones, a los tlatoanis gobernantes de varios āltepētl (como el caso de los mexicas) se les denominó huēy tlahtoāni 'gran orador'). El término se ha traducido al castellano de forma incorrecta como rey o emperador, siendo esto impreciso al no formar los pueblos mesoamericanos reinos o imperios, y no sólo los mexicas llamaron así a sus gobernantes, fue un término de uso común entre los pueblos nahuas".




La historia de México. El antiguo mundo de los indios. 1929-35. Fresco. 
Palacio Nacional. México DF. México. Diego de Rivera.

Moctezuma Xocoyotzin (en náhuatl Motēcuhzōma Xōcoyōtzin; AFI [moteːkʷ'soːma ʃoːko'joːtsin]: 'Moctezuma el joven') o Moctezuma II (1466-29 de junio de 1520) fue huey tlatoani de los mexicas entre 1502-1520. La ortografía Moctezuma es la más frecuente y moderna; no obstante, Hernán Cortés transcribió su nombre como Mutecçuma o Muteçuma1 y la mayoría de las fuentes de los siglos XVI y XVII refieren que su nombre fue Motecuhzoma incluido Fray Bernardino de Sahagún que usó una forma más próxima al náhuatl: Motecuçoma y Motecuhzomatzin. Por razones de cortesía y respeto real se agregaba con frecuencia -tzin (sufijo reverencial en náhuatl) para llamarlo.

Sabemos que, a la llegada de los españoles, el Tlatoani en Tenochtitlán era Moctezuma Xocoyotzin, él fue el noveno Huey Tlatoani, lo fue de 1502 a 1520, largos 18 años o, interpretándolo con sarcasmo, 3 sexenios completos. A la muerte de Moctezuma, los sucedió su hermano, Cuitláhuac, su reinado (por así decirlo) fue además de caótico, crítico pues fue la antesala a la caída del Imperio, solamente lo fue del 7 de septiembre al 25 de noviembre de 1520, 63 días; moriría de viruela, enfermedad que trajeron los invasores o conquistadores (como gustes verlos). Será hasta el 25 de enero de 1521 que Cuahutémoc sea designado como el sucesor, era primo de Moctezuma y de Cuitláhuac.

Hasta aquí los personajes nos resultan más o menos conocidos, al menos reconocemos sus nombres, pero la línea de sucesión continuará, solo que, nombrada por Cortés. Los sucesores fueron:

Juan Velázquez Tlacotzin. Tlacotzin fue capturado y torturado por órdenes de Hernán Cortés junto con Cuauhtémoc para revelar la ubicación de los tesoros reales y el oro de la familia imperial. Después de la ejecución del emperador Cuauhtémoc fue elegido como sucesor. Inmediatamente después de la ejecución de Cuauhtémoc, Cortés ordenó a Tlacotzin ser vestido como un español, dada una espada y un caballo blanco como símbolo de su nuevo cargo como Huey Tlatoani. Se convirtió en el gobernante mexica de 1525 a 1526. Fue bautizado como don Juan Velásquez. Acompañó a Cortés en su expedición tres años, pero murió en 1526 (8 Tochtli) de una enfermedad desconocida en Nochixtlán antes de regresar a Tenochtitlan. Cortés inmediatamente eligió como su sucesor a Don Andrés de Tapia Motelchiuh.

Andrés de Tapia Motelchiuh fue tlatoani de Tenochtitlan de 1526 a 1530. Después de la muerte de Juan Velázquez Tlacotzin en Nochixtlán, en 1526, Hernán Cortés escogió a Andrés Motelchiuhtzin como nuevo gobernante de Tenochtitlan. Motelchiuhtzin no era de la clase alta, nació como un "macehualli" o plebeyo de trabajo, pero él había ganado fama como capitán. Fue capturado junto con Cuauhtémoc y torturado junto con él para revelar la ubicación del oro de los mexicas. Durante su gobierno, los títulos y condecoraciones mexicas fueron reprimidas por los españoles. En 1530 Motelchiuhtzin acompañó a los españoles a una expedición a Teocolhuacan contra los chichimecas, fue herido por una flecha chichimeca mientras él se bañaba. Murió en Aztatlán. Dejó un hijo llamado Hernando de Tapia.

Pablo Xochiquentzin fue tlatoani de Tenochtitlan de 1530 a 1536. Al igual que su predecesor, Andrés de Tapia Motelchiuh, no era de clase alta, por lo que no había sido designado a ser un tlatoani, sino más bien un cuāuhtlahto. A pesar de ello, se le consideraba un sucesor de los tlatoques o gobernantes. Xochiquetzin conocía a Martín Ocelotl, un prominente azteca que estaría involucrado en un juicio famoso por la recién fundada Inquisición de México. Ocelotl fue el objetivo principal del obispo Juan de Zumárraga, pero se salvó hasta la muerte de Xochiquetzin. Xochiquetzin murió en 1536 después de gobernar durante cinco años. Después de su muerte los españoles aumentaron sus esfuerzos para luchar contra el paganismo y la influencia de las clases altas nativas.

Diego de Alvarado Huanitzin. Huanitzin fue bautizado con el nombre cristiano de Diego, y recibió el apellido de Alvarado por su padrino de bautismo. Cortés tomó Huanitzin junto con muchos otros gobernantes indígenas en su viaje a Honduras. Él se salvó de la ejecución cuando Cuauhtémoc fue ahorcado por Cortés junto con Tetlepanquetzatzin, tlatoani de Tlacopan y don Pedro Cohuanacochtzin. Tras el regreso de Cortés, Huanitzin fue liberado y regresó como Tlatoani de Ecatepec, donde gobernó 14 años. Como nieto de un ex Tlatoani, en el año 7 Tochtli (1538), fue elegido como el primer gobernador de Tenochtitlan, por don Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España. Tenochtitlan había estado sin regla oficial durante casi un año. Don Diego de Alvarado Huanitzin murió en 1541. Entre sus hijos estaban Juana de Alvarado, quien se casó con Huehue Totoquihuaztli, gobernante de Tlacopan, don Cristóbal de Guzmán Cecetzin, que más tarde se convirtió en gobernador de Tenochtitlan, don Hernando de Alvarado Tezozomoc, un intérprete conocido hoy por la Crónica Mexicayotl, y doña Isabel, que se casó con Antonio Valeriano, quien también se convertiría en gobernador de Tenochtitlan.

Don Diego de San Francisco Tehuetzquititzin (a veces llamado 'Tehuetzquiti' o 'Tehuetzqui' ) (muerto en 1554) fue el decimosexto tlatoani y el segundo gobernador de Tenochtitlan. De acuerdo con Chimalpahin, el padre de Tehuetzquititzin, Tezcatl Popocatzin, era un hijo de Tizoc, el séptimo gobernante de Tenochtitlan. Él tomó como esposa cristiana a su prima hermana, doña María, con quien tuvo dos hijos: don Alonso Tezcatl Popocatzin y don Pablo (o Pedro) Mauhcaxochitzin, ambos los cuales murieron jóvenes. Tuvo también hijos por otras mujeres: don Miguel (o Pablo) Ixcuinantzin (quien también murió joven), don Pedro Xiconocatzin, don José Xaxaqualiuhtocatzin, don Baltasar Ilhuicaxochitzin (quien también murió joven), doña Juana, doña María Tlacoyehuatzin, doña María Francisca, otra doña María, y doña Cecilia. Tehuetzquititzin se convirtió en tlatoani y gobernador de Tenochtitlan en 1541, tras la muerte del anterior gobernador, don Diego de Alvarado Huanitzin. En el mismo año, participó en el Mixtón Guerra de Nueva Galicia (náhuatl: Xochipillan ), dirigido por virrey Antonio de Mendoza.

El 23 de diciembre de 1546 fue emitida una cédula por el emperador Carlos V y su madre la reina Juana, por la que se concedía a don Diego un escudo de armas personal en reconocimiento por sus servicios (sobre todo en la guerra de Nueva Galicia), y para que "otros nobles indígenas se inspiren para servirnos".

Sus brazos incluyen el símbolo indígena de Tenochtitlan - un nopal que crece en una piedra en medio de un lago - que siglos más tarde se haría característico del escudo de armas de México, así como un águila que puede representar a Huitzilopochtli. Tehuetzquititzin murió en 1554, después de haber gobernado durante 14 años. En lugar de ser reemplazado inmediatamente por un sucesor, don Esteban de Guzmán llegó a Tenochtitlán como juez de residencia. Permaneció como juez hasta 1557, cuando don Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue instalado como gobernante.

Curioso parece ver a un personaje que lleva por nombre el de Tehuetzquititzin que es galardonado por el Rey y que incluso le otorga escudo, porque participó en la Guerra del Mixtón. Curioso parece ser que a Martín Ocelótl se lo llevaron preso a la cárcel de la Inquisición en Sevilla, pues preso estaba, pero en Valladolid, el que encabezó el levantamiento del Mixtón: Tenamaztle. 

La Historia de México está llena de este tipo de incidentes que, como trenzas, de pronto van entrelazando dos hechos, o dos personas que de algún modo se relacionan.



Manos de la naturaleza brindando el agua 
Del ciclo "El agua, origen de la vida".Diego Rivera. 1951. 





La Piedra del Sol es un disco monolítico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. Es común e incorrectamente llamada Calendario Azteca.

Descubierta el 2 de julio de 1791 por Juan Revillagigedo, virrey de Nueva España.
Zócalo de la Ciudad de México durante la primera nivelación y pavimentación del Centro Histórico de México.
El monilito fue tallado en el Período Posclásico mesoamericano, entre los años 1250 y 1521 d.C.

Tras la conquista, el monolito fue trasladado hacia el exterior del Templo Mayor, hasta el oeste del entonces Palacio Virreinal y la Acequia Real, en donde permaneció descubierta, con el relieve hacia arriba durante muchos años. Según el mismo Durán, fue durante el cargo de Alonso de Montúfar como arzobispo cuando él ordenó enterrar la Piedra del Sol para que "se perdiese la memoria del antiguo sacrificio que allí se hacía".

"...Con ocasión del nuevo empedrado, estándose rebajado el piso de la Plaza, el día 17 de Diciembre del mismo año, 1790, se descubrió á sola media vara de profundidad, y en distancia de 80 al Poniente de la misma Segunda puerta del Real Palacio, y 37 al norte del Portal de las Flores, la segunda Piedra, por la superficie posterior de ella". Soto y Gama, citado por Chavero.

En el centro del monolito se encuentra el rostro del dios solar Tonatiuh dentro del glifo "movimiento" (Ollin), con sus dos manos. Además en cada mano, sus garras apresan un corazón humano, y su lengua está representada como un cuchillo de pedernal.

Se ve en medio del disco el rostro de Tonatiuh, y a los lados sus manos armadas de garras de aguila que estrujan los corazones humanos, porque el sol es concebido por los aztecas como un águila que por las mañanas, al ascender al cielo, se llama Cuauhtlehuánitl, "el águila que asciende", y por la tarde se llama Cuauhtémoc, "el águila que cae", nombre del último e infortunado emperador azteca".


En el centro de la escultura se tienen dos garras de águila con un circulo abajo y otro arriba sumando cuatro, el cual es el 4-Ollin que identifica al Quinto Sol, de donde nacerá el hombre náhuatl que será dotado del maíz como alimento, esto se encuentra en La leyenda de los Soles y en los Anales de Cuauhtitlan los cuales forman el Códice Chimalpopoca, que describe:

El nombre de este Sol es nao ollin (4 movimiento). Este ya es de nosotros, de los que hoy vivimos. Esta es su señal, la que aquí está, porque cayó en el fuego del Sol en el horno divino de Teotihuacan. Fue el mismo Sol de Topiltzin (nuestro hijo) de Tollan, de Quetzalcoatl.




He aquí un ejemplo de la integración de los conocimientos de las funciones del calendario solar y estelar.

Clave de la mitología y del simbolismo de la América precolombina, la Piedra del Sol fue descubierta a fines del siglo XVIII en la ciudad de México durante los trabajos de construcción de la nueva catedral. Se encuentra sobre la pirámide doble de Tenochtitlan, dedicada a Tlaloc, y Huitzilopotchli, dioses de la lluvia y de la guerra, pero que son al mismo tiempo, los dioses del Hombre nuevo y de la guerra florida.

Se trata de una piedra basáltica circular de 3,59 m. de diámetro, de un peso de 25 toneladas, esculpida y trabajada con un arte incomparable. Datando de la época de Axayacatl, sexto rey azteca, ella es sin duda una réplica de una piedra original más antigua que estaría perdida en un lago situado en nuestros días al costado del Museo Antropológico de la ciudad de México.

La Piedra del Sol, llamada a menudo "calendario azteca" pero cuyo verdadero nombre es "Cuauhxicalli", que significa "receptáculo del Águila", es no solamente un calendario sino también una piedra conmemorativa de una fecha sagrada: porque, como las estelas mayas, ciertas piedras aztecas recuerdan una fiesta ritual celebrada cada 52 años: la fiesta del Fuego Nuevo. Los Aztecas colocaban estas piedras en el Templo Mayor, el Templo doble.

En particular, sobre esta Piedra del Sol estaba gravada la fecha del Acatl que marca la Fiesta del Fuego Nuevo en el año 1479.

La Piedra está compuesta de 8 círculos concéntricos que forman coronas circulares. En el círculo exterior que rodea el todo, dos serpientes se reúnen, cabeza abajo, escupiendo, tales dos rostros representando el día y la noche (Tonatiuh-Xiutecutli). En tanto que octavo movimiento de inercia, ellas fijan los límites del mundo visible.

La Piedra del Sol puede ser descifrada de dos maneras: sea partiendo del borde externo, sea del centro. Comenzaremos por explicar el círculo exterior que da el contexto general, después leeremos a partir del centro, corazón del calendario.

Las dos serpientes que hemos descrito en el círculo exterior, no son más que dos aspectos de una misma cosa. Las serpientes, una diurna, una nocturna, representan el cielo en todos sus diferentes aspectos.

La energía era captada por el octavo movimiento. Para los Aztecas, desprendía una fuerza particular: una energía proveniente del Universo que se encarnaba en el Espacio-Tiempo para entrar en resonancia con la Tierra.

Esta energía, reuniendo las fuerzas del Universo y las de diferentes cielos, era distribuida por el sol que es la fuente de vida de nuestro sistema planetario.

En la Piedra del Sol, encontramos esta distribución concéntrica, a adaptar en función de los planetas, como lo indicaba el calendario azteca. Las dos serpientes divididas en 13 segmentos (13 cielos) son la imagen del Universo que contiene todo. Son el yin y el yan, el día y la noche que nos envuelven. Son también la Vía Láctea, la galaxia que contiene nuestro sistema solar en medio de tantas otras. Para los Aztecas, la Vía Láctea representa la fuerza de expansión más grande con respecto al hombre, antes de llegar a la Totalidad Absoluta.

El intermediario entre el Hombre y las estrellas es el Sol, centro del sistema de relaciones planetarias y en consecuencia, centro de la Piedra del Sol. Es este centro que capta directamente las energías cuyo punto de partida se situaba en el 13 Acatl.

Es así que el Sol central (5o sol) se vuelve centro de vida asimilando y difundiendo las energías, mientras que las dos serpientes Xiucoatl constituyen el círculo formal que limita y rodea la creación.

El movimiento del centro de la Piedra hace actuar el sistema en su doble rol de captación (polaridad -) y de don (polaridad +).

Esta doble polaridad produce un movimiento en quin once, tal una svástica, creando así las "zonas de influencia" o círculos concéntricos.

Pero cada corona tiene también su movimiento propio debido a su propia aceleración; sin embargo los movimientos serán cada vez más lentos a medida que el alejamiento del centro es más importante.

Llegamos así a una inmovilidad "relativa" que da la apariencia del límite fijado por las grandes constelaciones.

La Piedra del Sol sintetiza el movimiento y el no-movimiento, lo que está al interior y lo que está al exterior, a fin de reunir el centro y el exterior. Esta síntesis resulta de la relación círculo exterior-centro, que da la fuerza centrípeta, y de la relación centro - círculo exterior, que da la fuerza centrífuga.

En efecto lo que está en el centro tendería a emanar (función dinámica), lo que es periférico tendería a fijarse (función conservadora), si quieren armonizar y existir.

Los círculos concéntricos están divididos como sigue:

1er Círculo: el círculo central, representado por el rostro del Sol Ollin Tonatiuh y sus dos garras, que toman unos corazones para fijarse al universo. Es símbolo de vitalidad y de "movimiento inmóvil".

Su lengua materializada por un cuchillo de obsidiana simboliza el sacrificio de sí mismo, fuente de vitalidad y de creación de la quinta era.

2o Círculo: los brazos de la cruz o quinconce están formados por los glifos de las cuatro eras precedentes, ligadas a los cuatro elementos, donde aparecen las fechas correspondientes al fin de las Eras Cosmogónicas del calendario: Este círculo gira de izquierda a derecha, siguiendo el movimiento aparente de las estrellas.

3er Círculo: Está compuesto de los 20 días del mes y gira de la misma manera que el precedente. El año civil estaba compuesto de 18 meses de 20 días, que se ligaban con los 13 meses del calendario mágico. La perfecta correspondencia entre los dos calendarios se restablecía cada 52 años, cuando las dos ruedas del calendario se reencontraban en su punto inicial. Los 20 días del mes estaban igualmente ligados al cuerpo humano, en las tradiciones maya y nahuatl. Para los Mayas, la unidad de 20 días se llamaba Uinal.

El Uinic era el hombre verdadero, el que encarnaba sus potencialidades. Las 4 palas del segundo círculo señalan los 4 días que abren el año: Acatl, Tecpatl, Calli, Tochtli.

4o Círculo: Está formado por los 8 rayos del Sol y muestra la relación entre el Sol y Venus. El escudo del Sol resume este contacto, representado en el Código Borbonicus por el encuentro del jaguar y el perro (mito de Quetzalcoatl). Su posición intermedia indica su rol de fijador. 

Este círculo está compuesto de 40 cuadrados con quinconces en cada uno de ellos. Recordemos que 5 revoluciones de Venus equivalen a 8 de la tierra (5 x 8 = 40; 8 x 365 = 5 x 584). 40 revoluciones de Venus equivalen a 126 revoluciones de Mercurio con una diferencia de 9 días.

En la Piedra del Sol, los 40 cuadrados, los 5 puntos en cruz y las 8 ciudades más arriba hacen referencia a las señales de Quetzalcoatl. Los 5 puntos hacen alusión a su hermano gemelo, Mercuri-Xolotl, pues 5 revoluciones de Mercurio equivalen a una revolución de Venus. Venus es llamado Quetzalcoatl, Totonametl, Tlahuizcapantecutli, Hun ahau, Hun abou, Kukulcan.

5o Círculo: está ligado al planeta Marte, cuya revolución sinódica de 780 días equivale a 260 x 3. El culto de Tlaloc, el agua hirviente, es tan viejo como el de la luna Tecciztecatl Tezcatlipoca, y más viejo que el de Quetzalcoatl.

Tlaloc es llamado Xipe bajo la forma de Tlatlauquitezcatlipoca, espejo rojo que fuma, dios estelar; en Copan, >, encontramos un templo representativo con 7 escalones, lugar de culto a Quetzalcoatl y a Tlaloc, es decir al hombre interno que fija sus principios ígneos. 

De ahí, viene la relación mística entre el viento y la lluvia. Tlaloc personifica igualmente los 4 Chacs o guardianes de los rincones que administran las lluvias; no hay que comprender solamente la lluvia en su sentido material sino también como precipitación de principios formativos. Tlaloc está así en relación con el principio de generación del grano que se vuelve planta. 

Se llama igualmente "el rocío del cielo", o "los dones del cielo". 

Marte es venerado al oeste como Balam Zacab y al Este como Cansiemal. Es mencionado como estrella doble porque se acerca y se aleja de ciertos monolitos. El planeta Marte es entonces el gran diferenciador y separador de mundos, similar al rayo místico del fuego que abre las aguas primordiales, tal la reja del arado que traza en la tierra los surcos donde se introduce el grano de la manifestación. La cifra 17 es importante en los actos de Marte, porque es la última luz de sensibilidad vespertina y la primera luz de sensibilidad matutina.

6o Círculo: corresponde al planeta Júpiter, la joya del cielo, a Tezcatlipoca como cielo estrellado y la noche, Yay Uhqui. Para los Mexicanos, Tezcatlipoca, el Espejo Negro, está profundamente ligado a Tecciztecatl (la luna) y a veces se confunden. 

El es sin cesar el rival de Quetzalcoatl ya que se niega a dar el fuego. Aparece como Tepeyotl, el corazón del monte (Jaguar) al que es consagrado el mes de los Muertos, el mes del esfuerzo y de la sequía. Tezcatlipoca está igualmente ligado a la Osa Mayor, de la cual desaparece una estrella en el horizonte durante un período del año. Es porque un mito de Tezcatlipoca cuenta que éste perdió un pie con el cual fue creada la tierra. Tezcatlipoca es representado por dos serpientes negras o blancas según la ocasión. En este sexto círculo, Tezcatlipoca está compuesto de 8 colgantes representando el cuadrado Venus-Marte, 3 plumas y el punto de Chalchuitlicue ; encontramos el mismo símbolo en el Sol, bajo forma de 2 cuadrados, 5 plumas y un punto concéntrico.

Los círculos 5, 6, 7 están estrechamente ligados porque constituyen la unidad Marte-Júpiter-Saturno. Saturno y Marte forman dos franjas sucesivas que enlazan los días y la Vía Láctea. Ellas establecen así la relación entre el mundo planetario y el mundo estelar. Las flechas solares reúnen los 4 círculos exteriores y los 4 círculos interiores y tocan con sus puntas la octava franja, la de la Vía Láctea.

7o Círculo: el Círculo de Saturno. Esta franja compuesta de 28 pequeños arcos (que recuerdan las vértebras de la serpiente) está dedicado a Saturno. En efecto, Saturno realiza 28 revoluciones sinódicas en casi 29 años trópicos. En la mitad de este tiempo, se cuentan 9 revoluciones de Venus. Saturno es el compañero de Quetzalcoatl y de Tlaloc Xipe. El es Xiutecutli, el Señor del Fuego, llamado igualmente Huehueteotl e Ixcozauhqui a quien acompaña Cihuacoatl (mujer serpiente), hermana de Huitzilopochtli, Dios de la guerra. Saturno está en relación con la guerra de supervivencia. 

Como Xiutecutli-Ayamictlan, su emblema es la mariposa, símbolo de la llama. 

"La maldición le transforma en perro", llamado entonces Mictlantecuhtli, Dios de los Infiernos, ligado al glifo 9 (perro). Ixcozauhqui (Ix: ojo, Zauhqui: amarillo) es el símbolo del ojo maléfico de Saturno en oposición al ojo rojo de Marte. Era el dios lento. Xiutecutli representaba la lluvia de estrellas o la lluvia de fuego estelar. Presidía el primer mes (Izcalli).

8o Círculo: es el círculo de la Vía Láctea. La Piedra del Sol está limitada por dos semi-círculos con forma de serpientes en llamas, Xiucoatl, representando la Vía Láctea. 

Las dos serpientes nacen del jeroglífico del 13 Acatl que indica la fecha de la celebración del Fuego Nuevo. Las colas de las serpientes, sus escamas (12 de cada lado), sus cabezas, representan los diversos cielos. La Piedra del Sol conmemora un ciclo de 52 años, el momento del Fuego Nuevo (13 Acatl) cuando las estrellas indican por la constelación de las Mamashuastli que la Vida va a reanudarse.

Las estrellas crean así un vínculo entre el hombre y los fenómenos, no solamente agrarios sino cósmicos. Esta energía doble se desdobla en dos serpientes, que dibujan el eje vertical de la piedra entre sus colas y sus cabezas. 

El diámetro horizontal está indicado por las garras del Sol, que intentan fijarse al corazón del cielo. 

Los dos ejes crean las 4 direcciones del espacio, apuntadas por las 4 flechas del escudo solar. 

Una representación confirma la noción del combate perpetuo que mantiene la vida del sistema. De la garganta de las dos serpientes cornudas (cuyos cuernos en 7 círculos nos señalan las Pléyades y la Gran Osa), se ven surgir los rostros de Tonatiuh, el Sol, en su camino Este-Oeste (a la derecha), y de Xiutecutli como Saturno, el Tiempo y la Noche, en su recorrido Oeste-Este. Su interpenetración da el octavo movimiento.

Los 20 días del mes, en lenguas maya y azteca

IMIX = CIPACTLI = Cocodrilo: está en relación con el dios Tonatecutli, dios de la vida. Se refiere al origen femenino de la vida, al fluido vital. Su hieroglifo sugiere una mama, símbolo de la madre-tierra, equivalente a Cipactmal, la abuela de los dioses que hacía hechizos o brujerías en medio del maíz.

IK = EHECATL = Viento: el Dios Quetzalcoatl. Su hieroglifo es una "T", forma simplificada de la cruz de fuego. Significa el soplo divino, el viento.

AKBAL = CALLI = Casa: en relación con el dios Tepeyollotl, corazón de las montañas y dios de las grutas, y Tlazolteotl, Señora de la Tierra, diosa de la materia, de la muerte (espiritual) y de la vida física (en relación con los partos). Es el abismo primordial, la oscuridad y la ignorancia.

KAN = CUETZPALLIN = Lagarto: ligado al dios de la danza Huehuecoyotl. Su danza formaba el "filet de maíz", en relación con el color amarillo del maíz maduro.

CHICCAN = COATL = Serpiente: ligado a la diosa Chalchiutlicue, la serpiente abuela (la diosa de la tierra).

CIMI = MIQUIZTLI = Muerte: en relación con Tecciztecatl, la diosa de la luna . Era representada también por un diente, en el sentido de la vitalidad o de la fecundidad.

MANIK = MAZATL = Cabrito: relacionado con el dios Tlaloc.

LAMAT = TOCHTLI = Conejo: en relación con Mayauel, diosa del maguey (agave), simboliza la acción de ahogarse.

MULUC = ATL = Agua: ligado a Xiutecutli, divinidad abstracta, el fuego escondido en el fondo de las aguas. Antiguamente Mictlan, lo que no es jamás destruido ni creado.

OC = ITZCUINTLI = Perro: en relación con Mictlantecuhtli, el señor de los muertos. En relación con la novena casa de donde él traerá los huesos (como Xolotl) que permitirán la creación de la próxima humanidad.

CHUEN = OZOMATLI = Mono: ligado al dios Xochipilli, señor de las flores, de los cantos y de la alegría.

EB = MALINALLI = Hierba: ligado a Apatécatl, dios del vino de maguey, una especie de Baco. Su hieroglifo es la escalera equivalente al día maya representado por la cabeza de un tigre.

BEN = ACATL = Caña: en relación con Tezcatlipoca-Ixquimili, el que aplica los castigos.

IX = OCELOTL = Jaguar: ligado a Tlazolteotl, se refiere a la luna y a los magos.

MEN = CUAUHTLI = Aguila: ligado a Xipe Totec. Sacerdote, está en relación con el culto del sol y con el águila como símbolo del Este.

CIB = COZCACUAUHTLI = Buitre: ligado a Itzapapalotl, la mariposa de obsidiana.

CABAN = OLLIN = Movimiento: ligado a Xolotl, el dios de los gemelos, Mercurio y Venus. Es el movimiento o temblor de la conciencia en su nacimiento, por la destrucción de la personalidad, prisión del alma.

EZNAB = TECPATL = Cuchillo de sílex: dedicado a Chalciutotolin, el pavo real, suerte de sol de tierra en relación con el culto de la luna (la madre) y el sacrificio.

CAUAC = QUIAHUITL = Lluvia: en relación con Tonatiuh, el dios del sol; Quiahuitl es el movimiento y el retorno del sol con el alba. Se le traduce también por "nublado" o "tempestad". Su nombre maya está en relación con el ruido que anuncia la lluvia: uac.

AHAU = XOCHITL = Flor: dedicado a Xochiquetzal, la diosa de las flores. Este signo se refiere también a la primera veintena, y se representa con una flor o una concha recortada, que en este caso recuerda al señor del Viento, Hunahup, último día del calendario maya del Sur, día cuando éste descendió a los infiernos y venció a los señores de Xibalba. La flor era el símbolo del alma y del sol cuando tenía 4 pétalos. Era el "corazón florido". Era el símbolo de la llama siempre ardiente de la Lluvia de Fuego, como Xochiquetzalpapalotl, la flor-pájaro-mariposa, de color azul, verde, rojo y oro. Las alas son azul turquesa, los ojos son rojos y las cejas azules, en relación con Venus como diosa del Amor en sus dos aspectos.

Los veinte días del mes correspondían a los siete Cuerpos Celestes, dadores de vida, distribuidos en tríadas y díadas :

1. Cipactli - 2. Ehecatl... Venus - 3. Calli - 4. Cuetzpallin - 5. Coatl... Saturno - 6. Miquiztli - 7. Mazatl - 8. Tochtli... Luna - 9. Atl - 10. Itzcuintli - 11. Ozomatli... Marte - 12. Malinalli - 13. Acatl - 14. Ocelotl... Júpiter - 15. Cauhtli - 16. Cozcacuahtli - 17. Ollin... Sol - 18. Tecpatl - 19. Quihuitl - 20. Xochitl.. Mercurio/Mercurio/Venus.

Descripción proveniente de la obra de Fernand Scharz, "Les Traditions de l'Amérique ancienne", Ediciones Dangles.

Las cuatro eras

Los cuatro cuadrados que rodean la deidad central representan los anteriores cuatro soles que antecedieron al actual Quinto Sol.

En el cuadrado superior derecho se representa el Jaguar, día que, tras 676 años, la primera era acabó al surgir de las entrañas de la tierra, monstruos que devoraron a la gente.

A su izquierda, está Viento que recuerda que tras 364 años, vientos huracanados sacudieron la tierra e hicieron que los que no pereciesen se convirtiesen en monos.

Bajo éste, Lluvia. Este mundo duró 312 años y los que vivieron en él, perecieron o se volvieron guajolotes tras una lluvia de fuego.

En el cuadrado inferior derecho se encuentra Agua, antesala de nuestro mundo, que duró 676 años y acabó cuando los que lo habitaron murieron aprisionados por las aguas y se transformaron en peces.

La duración de las eras está expresada en años, aunque hay que observarlas a través del prisma del tiempo azteca.

De hecho lo común a las cifras 676, 364 y 312 es que son múltiplos de 52, y 52 años es la duración de 1 siglo azteca, y por eso expresan una cantidad determinada de siglos aztecas.

De ese modo, 676 años son 13 siglos aztecas; 364 años son 7, y 312 años son 6 siglos aztecas. La secuencia es 13, 7, 6 y 13 (y también 7 más 6 es 13). En total son 39 siglos aztecas, que es múltiplo de 13, o sea 13+13+13. También los 52 años de un siglo azteca es múltiplo de 13. Así son 13+13+13 siglos aztecas de 13+13+13+13 años cada uno, y por tanto el total de años de 39 siglos aztecas,
que es 2028 años, es 13 x 156.

También, 312 años (6 siglos aztecas) pueden referirse a un ciclo maya, y pueden ser años mayas o Haab de 365 días sin el resto 0,2422. Así 312 años haab (311,8 años naturales) son 113.880 días en los que sincronizan el Tzolkin (260 días x 438), el ciclo sinódico de Venus (584 días x 195) y el ciclo sinódico de Marte (780 días x 146).

Puntos cardinales

Además el disco central contiene los signos de los puntos cardinales colocados entre los signos de las Eras: el Norte, signo Pedernal; Sur, signo LLuvia; Este, con Xiuhuitzolli un signo heráldico, y Oeste, con el signo Mono.

A cada uno de los cuatro puntos cardinales está unido un grupo de cinco signos de días, un grupo de cinco “semanas” de trece días y un grupo de años.

El día bi-sexto, 29 de febrero, se cuenta como
un kin 0.0 Hunab Ku.

Cuando el ser humano esté armonizado con el orden supramental de la Ley del Tiempo, y el Calendario gregoriano ya no sea acatado o reconocido seremos capaces de estabilizar telepáticamente la Tierra que girará 365 días perfectos cada órbita solar y por lo tanto el día bi-sexto que corrige esta desviación actual no será necesario.

La duración real de un año solar es aproximadamente de 365,25 días. A fin de sincronizarlo con los ciclos astronómicos y las estaciones del año, el Calendario Gregoriano agrega un día adicional cada 4 años, lo que significa que cada 4 años la duración del año es de 366 días en lugar de 365. Este día adicional se añade como el 29 de febrero y el año de 366 días se llama año bisiesto.

Esta norma excluye a los siglos que no se pueden dividir por 4.

El Calendario de las 13 Lunas no reconoce el 29 de febrero como un día adicional. Dentro de las 13 Lunas, el día adicional se denomina 0.0.Hunab Ku, el cual se repite cada 4 años entre los día 22 y el 23 de la Luna Galáctica y puede ser considerado como otro día fuera del tiempo.


El Dr. José Argüelles, fundador de la Red de Arte Planetaria y la Fundación para la Ley del Tiempo, identificó dos frecuencias de tiempo:

12:60 el tiempo “mecanizado”, donde “El tiempo es Dinero”, y
13:20 el tiempo “natural”, donde “El Tiempo es Arte”.

Mientras la frecuencia 12:60 se basa en un tiempo artificial, irregular e ilógico de los 12 meses del Calendario Gregoriano en combinación con la hora mecánica de 60 minutos, la frecuencia 13:20 es un calendario basado en ciclos naturales convirtiéndose en un instrumento de sincronización.

“Así como el aire es la atmósfera del cuerpo, el tiempo es la atmósfera de la mente;
Si el tiempo en que vivimos consiste de meses irregulares y días regulados por minutos y horas mecanizadas, eso es lo que pasa con nuestra mente: una irregularidad mecanizada. Como todo se desprende de la mente, no es de extrañar que el ambiente en el que vivimos esté cada día más contaminado, y la mayor queja es: ‘Simplemente no tengo tiempo suficiente!

No hay conflicto entre el Encantamiento del Sueño y la Cuenta Larga. Simplemente dos patrones de medición del tiempo que sirven a objetivos diferentes. El orden sincrónico armoniza todas la cuentas del tiempo posibles, incluyendo a la Cuenta Larga, todos los calendarios lunares, etc.

Calendario 13 Lunas

Un año equivale a 365 días, el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol.
El ciclo de la luna en órbita alrededor de la Tierra es de 28 días, promedio entre el ciclo sinódico (29,5 días entre luna nueva y luna nueva) y el ciclo sideral (27,1 días hasta que la luna vuelve a aparecer en el mismo lugar en el cielo). 28 días también se refiere al ciclo biológico femenino.

Al dividir un ciclo solar anual en ciclos lunares, obtenemos:
365 días / 28 días = 13 lunas + 1 día

En otras palabras, el Calendario de las 13 Lunas se basa en 13 lunas de 28 días parejos por ciclo solar + 1 día de transición (13×28 = 364 +1). Los 28 días por luna se dividen en 4 semanas de 7 días cada una, dando 52 semanas iguales por año.

El ciclo de 13 lunas x 28 días fue utilizado originalmente por los egipcios (Thoth), los druidas, los polinesios, los incas, algunas comunidades indígenas de Norteamérica y los chinos.

Calendario Gregoriano

El Calendario Gregoriano es un calendario solar de 365 días divididos en 12 meses irregulares de 30 y 31 días cada uno y febrero con 28 o 29 días (en relación al año bisiesto cada cuatro años, excluyendo siglos que no se pueden dividir por 4).

Este calendario fue modificado por el Papa Gregorio XIII en 1582 como una reforma al calendario anterior, el Juliano. Al agregarse el mes de julio (por Julio César) y agosto (Augusto César), la secuencia de los nombres perdió su significado.

Veamos:
Septiembre proviene de Septem (siete en Latín) y se refiere a nuestro noveno mes;
Octubre, de Otto (ocho), nuestro décimo mes;
Noviembre, de Noviem (nueve), nuestro 11mo mes, y
Diciembre, de Diciem (diez), nuestro 12mo mes…

Aunque damos por sentado este calendario que regula y organiza nuestra sociedad, en realidad no tiene ningún tipo de correlación con los ciclos de la naturaleza, incluso los nombres están equivocados...



América prehispánica 1950. Diego de Rivera.Ciudad de México.


Somos los hijos del Sol. Producto de la Evolución de las Estrellas. Polvo de Estrellas.

Entre los dos Mundos, el Ser Humano capaz de levantar el nuevo.

El Imperio del Sol, esta vez sin necesidad de derramamiento de sangre, 
libre de la supremacía del ego,
recuperada la memoria, en el atanor particular de cada Ser Recordándose así mismo,
desde la comprensión de que cada cultura y civilización
son la expresión divina del dios hecho hombre en su dimensión colectiva,
dónde como es arriba es abajo y cómo es adentro es afuera.

Cada humano, como cada cultura y civilización,
merecen el respeto y la reverencia de otras culturas y demás seres humanos. 

Por entonces, ya habremos entendido que cada Ser Humano,
cada Ser,
VIVO 
habitando la Tierra es mi otro Yo.



Sin dominios ni imperialismos, ni pertenencias,
las ofrendas de sangre derramada serán sustituidas
por flores y por plumas
 y los sacrificios humanos, físicos o espirituales,
nunca más serán necesarios
en pos de lo divino, pues todos los mundos, como los seres,

serán Uno Sólo. 

No iniciaciones, ni rituales de paso, sino la vida después de la Vida...
Vida tras Vida, la Vida Una, 
sus noches y sus días, sus vidas y sus muertes, 

Una.

Nuestro Dios Uno, amoroso y bueno,
nos quiere libres sujetos únicamente a nuestro propio dios interior,
vivir en él, desde él y para él, 
aquí en esta Tierra Bailando la Danza del Sol con ÉL.

Bajo una Sola Ley ...
y un Único Templo, el Nuestro.




Frida Kahlo, The Two Fridas, 1939,Museo de Arte Moderno. Ciudad de México.
Licensed Replica:© Banco de México Diego Rivera & Frida Kahlo Museums Trust 


Sarvam Mangalam
Que Todos los seres sean felices
Mitakuye Oyasin
Por Todas mis relaciones

ღ•❥*⁀`•.¸¸.*




Tlaolli - Tonacayotl - Maíz
Seamos responsables y conscientes pues, lo que suceda al maíz, 
nos sucederá a NOSOTROS.


lunes, 15 de febrero de 2016

Lady in Red: pequeño barco.



"...Window to window; Filling in the hours
Catching my reflection. In a place I've never been before. 
Crossing the bridges; Leap the river wide
Knowing not in time, I'll arrive on the other side..."


 Lady In Red - Into the Light


SI TÚ ME OLVIDAS 
QUIERO QUE SEPAS UNA COSA

Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja 
del lento otoño en mi ventana, 
si toco
junto al fuego 
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña, 
todo me lleva a ti, 
como si todo lo que existe, 
aromas, luz, metales, 
fueran pequeños barcos que navegan 
hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien, 
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.

Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.

Si consideras largo y loco 
el viento de banderas 
que pasa por mi vida 
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.

Pero
si cada día, 
cada hora
sientes que a mí estás destinada 
con dulzura implacable.

Si cada día sube 
una flor a tus labios a buscarme, 
ay amor mío, ay mía, 
en mí todo ese fuego se repite, 
en mí nada se apaga ni se olvida, 
mi amor se nutre de tu amor, amada, 
y mientras vivas estará en tus brazos 
sin salir de los míos.

Pablo Neruda

ღ•❥*⁀`•.¸¸.*